jueves, 31 de marzo de 2016

Tesis de 8° Gup

Nombre: Branco Adonis Vásquez Porras
Escuela: Iruka Banzai
Grado Actual: 8° Gup
Fecha de Examen: 03-04-2016
Email: branco.adonis@gmail.com



Temas a tratar

-Introducción a los Primeros Auxilios

-Ejemplos de Rescate y Plan de Seguridad en el Hogar

-Filosofía del Kwan Gi de Escuela

-Fotografías personales





Introducción a los primeros auxilios.-

1.-  ¿Que son los primeros auxilios?

Cuando ocurre un  accidente  de cualquier  tipo  y resulta herida una persona, debe  prestársele atención   inmediata, antes de ser trasladado a un centro de salud. Estos cuidados   que  reciben  las víctimas,  antes de  llegar al centro médico,  reciben el nombre de primeros auxilios. Para aplicar lo primeros auxilios, es necesario conocer las técnicas de primeros cuidados y así hacerlo correctamente. Es muy importante saber lo que se debe hacer y lo que no se debe  hacer. Estos primeros cuidados, dados en forma oportuna y eficiente ha salvado la vida de numerosas personas.



2.- ¿Cuál es el objetivo de los primeros auxilios?
      
a.    Conservar la vida
b.    Evitar complicaciones(físicas, psíquicas)
c.    Ayudar a la recuperación
d.    Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial           


                                  


3.- ¿En qué tipo de accidentes se pueden utilizar los primeros auxilios?

Los primeros auxilios se pueden utilizar en cualquier tipo de accidente ya sea en el trabajo, en la casa, en un parque, etc. Los principales casos que requieren asistencia de primeros auxilio son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismo y hemorragias, por mencionar algunos.



4.-  ¿Por qué es tan importante saber primeros auxilios?

Una persona debe de conocer primeros auxilio, porque accidentes se producen en todos los lugares, ya sea en casa, como cuando vas por la calle paseando, o  trabajando. Un accidente es un hecho casual o fortuito en el que se produce lesiones de mayor o menor gravedad.
Los primeros auxilios, te ayudan a combatir y afrontar las lesiones producidas por estos accidentes y el conocimiento de los primeros auxilios, es importante ya que actuando correctamente se puede llegar a salvar la vida de una persona. Otra función que tienen estos, es aliviar o reducir las lesiones producidas por los accidentes, ya que si actúas  sin conocimiento se puede agravar las lesiones.


5.- ¿Cuáles son los principios generales de los primeros auxilios?

1. Actuar  con seguridad de lo que va a hacer
2. Conservar la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. Evitar el pánico (Da seguridad al accidentado)
3. No retirarse del lada de la victima
4. Efectuar revisión y valoración de la victima (Observe, hable, sienta, escuche) 
5. Haga una identificación completa de la víctima y registre la hora del accidente
6. Inspeccione el lugar del accidente
7. No luche contra lo imposible
8. De ordenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios
9. Evitar el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidarla salud de los accidentados
10. pregunte quienes tienen conocimientos de primeros auxilio

6.-     Pasos básicos en los Primeros Auxilios

. Identificar los posibles peligros en el lugar del accidente=Ubicar a la víctima en lugar seguro si es necesario.
.Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o sus vecinos.
.Afloje la ropa del accidentado.
. Evite movimientos innecesarios.
.Compruebe la permeabilidad de las vías aéreas, retire cuerpos extraños.
.Colocar a la víctima en posición de cubito lateral.
. Cubrir al accidentado para mantener la temperatura corporal.
. No obligue al lesionado a levantarse, o moverse.
. No administre medicamentos.
. No dar líquidos por vía oral en personas inconscientes.
. No dar licor en ningún caso.
. No haga comentarios sobre el estado de salud de la víctima, especialmente si esta inconsciente.

7.-  Normas Básicas de Respuestas y Actuación en una Emergencia

Ante cualquier accidente hay que activar el sistema de emergencia (P.A.S). Este procedimiento está formado por las iniciales de tres actuaciones para empezar a  atender al accidentado:
PROTEGER  à   VISAR  à  SOCORRER
La Conciencia
Le preguntaremos en voz  alta “lo que le ha pasado” o “¿Está usted bien?”
Si no contesta le agitaremos por los hombros suavemente.
Si responde, déjalo en la posición en  la que esta.

Respiración
Acercando la cara a la boca de la victima intentaremos oír los sonidos respiratorios y sentir en la mejilla la salida del aire exhalado, mirando a la vez el pecho del accidentado para ver los movimientos del tórax. Oír, ver y sentir durante unos 10 segundos para determinar si respira normalmente.

Si respira normalmente:
Colocarlo en “posición lateral de seguridad” (PLS).
Seguir controlando la respiración.
Si no respira, o la respiración es muy dificultosa:
Mantener la vía aérea abierta con la maniobra frente mentón.
Extraer posibles cuerpos extraños de la boca (dientes, chicles, etc.)NO OCUPAR LOS DEDOS PARA EXTRAER EL CUERPO EXTRAÑO.
Dar dos insuflaciones en la boca de la victima  lentas y efectivas (debe hacer subir el tórax).
Pulso
Palpar el pulso carotideo a un lado del cuello.
Palpar  y observar no más de 10 segundos.
Si existe pulso hay que seguir efectuando la reparación artificial, pero si desaparece se debe iniciar sin demora la Reanimación Cardiopulmonar.





Ejemplo de Rescate y plan de seguridad en el hogar.-

1. Rescate

Es la acción de auxiliar a una o varias personas en situación de emergencia, durante un accidente catástrofe o desastre de la naturaleza.
Esta acción  permite intentar  salvar la vida de una o varias personas que no pueden salvarse por sí solas.

2. Plan de rescate

Es  una estrategia o procedimiento en el cual se deben tomar todas las medidas  necesarias para poder salvar  la vida de las personas  involucradas en un accidente ya sea en el hogar o en el trabajo para eso debemos tener en cuenta las capacidades  de las personas dentro del lugar  de trabajo o el hogar.  También tenemos que  planear esta estrategia con anterioridad y tomando en cuenta la estructura del lugar donde nos encontramos. 

2.-Plan de seguridad en el hogar
En caso de temblor: mantener la calma , salir  tranquilo , estar preocupado de los adultos mayores de los mas chicos  de los vidrios  y reunirme con mi familia .si ahí cortes de luz ahí que tener ,linternas , velas , pilas ,fósforos .

Las cosas que no debes hacer : correr ,no salir solo ,  retire las ventanas o  cualquier cosa suelta , elimine fuentes de fuego  no usar el elevador , ubíquese en zonas de seguridad  ,  localizar zonas de evacuación  y no bajar las escaleras .



En caso de incendio :  mantenga la calma , identifique el origen del incendio , emita la señal ,use el extintor , obedezca las instrucciones del  personal autorizado , si puede ayude si no  retírese , no use elevadores , humedezca su trapo y cubra la nariz y la boca  y si el humo es denso arrastrase  por  el  suelo . 
Cosas que no  se deben hacer : no mantener la calma , no identificar el origen del  fuego  , no imitar la señal , no usar el extintor , no obedecer las instrucciones del personal autorizado ,  no ayudar y no retirarse ,   usar elevadores  ,  no  humedecer un trapo y no taparse la boca  y la nariz  y no arrastrarse por el suelo si el humo es denso . 




En  caso de tsunami :   identificar las vías de evacuación , debes dirigirte  a una zona libre de inundación y al punto de encuentro más cercano ,  realiza  la  evacuación  a pie ,  si recibe la información de alerta   o alerta de tsunami  o ves que se recoge el mar  evacua  a zonas libres de tsunami   y si sientes  un sismo violento  que   te dificulto en mantener en pie .  Evacua  cuando termine  el  movimiento  a  zona libre.
Cosas que no se deben hacer:  no identificar las vías de evacuación,  no dirigirse  a  una  zona libre de inundación  y a punto de encuentro más cercano ,  no realiza  la  evacuación  a pie ,  no recibe la  información de alerta   o alerta de tsunami  o ves que se recoge el mar  evacua  a zonas libres de  tsunami   y si sientes  un sismo violento  que   te dificulto en mantener en pie .  Evacua  cuando  termine  el  movimiento  a  zona libre.


 



Filosofía del Kwan  Gi Iruka  Banzai
Las estrellas representan los colores de los cinturones, las letras en chino representan  los 5 elementos agua, fuego, metal, madera, tierra. Iruka significa delfín, Banzai  es una expresión de alegría y felicidad   los círculos representan la tierra  y el ciclo, el color azul   represéntala calma  y la  armonía todo lo que está dentro .




Fotos Personales












viernes, 5 de junio de 2015

Tesis de 9° Gup


Nombre: Branco Adonis Vásquez Porras
Grado Actual: 9° Gup
Kwan: Iruka Bansai
Profesor: Yudanja Raúl Vásquez P.








Temario

- Importancia del Profesor, Maestro y Guía
- Los Músculos
- Experiencias vividas en el Grado Actual
- Fotos






Importancia del Profesor, Maestro y Guía.


- Profesor: es aquella persona que enseña una materia específica o varias en lo que posee gran conocimiento, esto es traspasado a sus alumnos mediante una clase general. Traspasa valores técnicos y conocimientos generales o específicos en la materia que imparte, su función es facilitar el aprendizaje para el o los alumnos, y que ellos puedan adquirir este conocimiento de la mejor manera.


Para mí, un profesor es una persona que es importante, ya que es quien me enseña correctamente los conocimientos básicos, estos conocimientos son los que me ayudaran a hacer mi vida más fácil y obtener conocimientos para mi futuro.



     - Maestro: es aquella persona que ha adquirido gran conocimiento y maestría en uno o varios temas, los cuales transmite a los alumnos de manera que ellos puedan aprenderlos y llevarlos a otras generaciones. El maestro es aquel que entrega su conocimiento de forma personal, transmite valores tanto técnicos, personales, espirituales o conocimiento general de forma distinta a un profesor, el cual solo enseña una materia en especifico. El maestro se dedica a entregar conocimiento de sus experiencias vividas, las cuales son usadas como ejemplo, esto genera un legado entre sus alumnos, los cuales transmitirán a las siguientes generaciones.

Para mí, un maestro es la persona que enseña a través de su ejemplo, ya sea algo espiritual, terrenal o mental.






Guía: es aquella persona que te ayuda a seguir cierto camino, a tomar decisiones, es quien te aconseja para ayudarte a cambiar aspectos negativos y convertirlos en positivos, y así alcanzar nuestras metas.


Para mí, un guía es aquella persona que me ayuda a seguir el camino correcto, me ayuda a encaminarme cada vez que me encuentro en conflictos  o necesito consejos para alguna decisión importante que tomar.
Para mí el Profesor, Maestro y Guía es de gran importancia, ya que posee gran conocimiento cultural, espiritual y personal, entrega su conocimiento con devoción para dejar un legado entre sus alumnos. Esta persona no solo enseña, sino que también entrega los conocimientos de la mejor manera, empleando siempre su propio ejemplo, esto nos lleva a recibir de mejor manera cada enseñanza. Con todo esto podemos concluir que para ser buen Maestro, Profesor y Guía, primero se debe ser buen Alumno, y que las personas que engloban estos 3 conceptos en uno son nuestros padres, quienes son nuestros profesores desde que nacemos, y son maestros y guías de la Vida.







Los Músculos

Del latín musculus, un musculo es un órgano formado por fibras contráctiles (fibras musculares). Pueden estar relacionadas con el esqueleto (los músculos esqueléticos) o formar parte de la estructura de un órgano o aparatos (los músculos viscerales)
El cuerpo humano cuenta con unos 650 músculos aproximadamente de distintos tipos, que se encuentran envueltos por una membrana conocida como aponeurosis. Los músculos son los órganos con mayor adaptabilidad, ya que su forma y contenido pueden modificare en gran grado, al hacer ejercicios físicos por ejemplo, los músculos pueden desarrollarse y fortalecerse.



·         Función de los músculos.
Los músculos cumplen varias funciones, son los encargados de producir movimiento, brindan estabilidad articular, mantener la postura, transformar la energía mecánica en química, aportan calor, estimulan los vasos sanguíneos, entre otras funciones de acuerdo a su localización.
·         Clasificación de los músculos
La clasificación de los músculos se produce de acuerdo con su naturaleza. Los músculos pueden ser cutáneos (se encuentran inmediatamente debajo de la piel) o profundos (tienen, al menos, una inserción ósea). Los músculos estriados son aquellos de control voluntario de contracción muy lenta, los músculos lisos son los controlados de forma involuntaria y no contienen estrías, y los músculos cardiacos, los cuales son controlados de forma involuntaria y de naturaleza estriada modificada.

Músculos Lisos o Visceral: de control involuntario, se encuentra recubriendo estructuras internas tales como la pared del intestino, bronquios, vejiga, vasos sanguíneos, etc. Se caracterizan por desarrollar una contracción lenta pero mantenida. Están inervados por el sistema nervioso autónomo.




Musculo Cardiaco: Los músculos cardíacos solo están presentes en el corazón, y de la misma forma que los músculos esqueléticos, son estriados y su contracción se lleva a cabo a través de fibrillas contráctiles que en resumen permiten bombear la sangre a todo el organismo haciendo cambiar el volumen de las cavidades internas del órgano. Sin embargo, los músculos cardíacos reflejan algunas características anatómicas especiales que los diferencian de los esqueléticos.



Músculos Esqueléticos: El músculo estriado es un tipo de músculo compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. Dichas fibras musculares son células fusiformes (o cilíndricas) alargadas que contienen muchos núcleos, y en las que se observa, al verlas a través de un microscopio, estrías longitudinales y transversales, que mantienen el mismo grosor en toda su extensión, y más largas que las del músculo liso. Esas fibras poseen abundantes filamentos, las miofibrillas. El diámetro de las fibras musculares estriadas esqueléticas oscila entre 10 y 100 micrómetros. Estas fibras se originan en el embrión por la fusión de células alargadas denominadas mioblastos. En las fibras musculares esqueléticas, los numerosos núcleos se localizan en la periferia, cerca del sarcolema. Esta localización característica ayuda a diferenciar el músculo esquelético del músculo cardíaco, debido a que ambos muestran estriaciones transversales, pero en el músculo cardíaco el núcleo es central y único, ya que las células tienen uno solo. Esta situado en el músculo inferior al lado de la vértebra insular. El músculo estriado tiene como unidad fundamental el sarcómero. Los músculos esqueléticos son los que están inervados (reciben función por un nervio) a partir del sistema nervioso central y, debido a que éste se halla, en parte, bajo control consciente, se llaman músculos voluntarios. La mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones. Las contracciones del músculo esquelético permiten los movimientos de los distintos huesos y cartílagos del esqueleto. Los músculos esqueléticos forman la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados.





La forma de los músculos

Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realice. Entre ellas encontramos:
·         Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte central y delgado en los extremos.
·         Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales) y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica.
·         Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
·         Circulares: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos y tienen la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro o el orificio anal.
·         Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro. Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos.







Experiencias vividas en mi grado actual


Aprendí a respetar a mis padres, mayores y a mis compañeros, que debemos cuidar el planeta y no contaminar el medio ambiente. Cuando fui a Argentina no gane, pero tuve una experiencia muy linda junto a mi hermano y compañeros, ya que fue la primera vez que salí del país, lejos de mis padres y amigos, comprendí que la familia es importante y que se le extraña cuando se está lejos. Universal Tang Soo Do no es solo un estilo más de artes marciales, es una gran familia que nos acoge y nos enseña.